domingo, 29 de octubre de 2017

Reflexión Película el Poder de la Cruz

Está película es una muestra clara del poder que tiene la confianza en Jesús, que es por medio de su cruz, y de la fe que  se tiene en él, ya que  su argumento principal gira entorna a cómo personas creyentes e incluso no creyentes tienen la gracia de Dios en su vida gracias a este símbolo, esto porque la cruz está relacionada de manera directa con Jesús y él hace parte de Dios.  Principalmente, a lo largo de la película vemos a personas que conocen el poder de Dios, ellas por medio de sus palabras y aplicándolas primeramente en su vida logran llamar a otros a vincularse con la fe, y el vivir bajo la voluntad del señor. Por parte de las personas que no creen, vemos como ese pensamiento ateo va transformándose conforme avanza su vida y atraviesan por múltiples adversidades. En síntesis, el mensaje principal de la película es como la cruz, insignia que Jesús nos dejó puede interceder por nosotros ante dios por medio de la fe.
La relación de la película con el curso de cristología, es algo similar. En el sentido de que erróneamente, y no me incluyo, hay personas que creen que conocer acerca de Jesús, solo les corresponde a personas que creen en él y estén en una religión  donde se tenga en cuenta. Pero es ese el pensamiento que se desmiente a medida que se desarrolla el curso y se confirma para aquellas personas que conocemos que Jesús puede obrar realmente en nuestra vida; es ese elemento el fundamental, ya que más allá del papel religioso de Jesús, encontramos una serie de enseñanzas que sirven para el obrar cotidiano independientemente de las creencias, la figura de Jesús se vuelve una guía de cómo debemos actuar con nosotros mismos y con los demás.
Enseñanzas principales de la película:
·          Para hablar con Jesús, no se necesita saber de memoria grandes letanías, aunque las oraciones constituidas son importantes, muchas veces es mejor dejar que todo fluya del corazón, así se establece una relación más íntima con el señor.
·         Cuando necesitamos de Dios, no es necesario buscar un lugar determinado, ya que en cualquier lugar se puede establecer contacto con él.
·         El factor más importante a la hora de pedir, agradecer y/o interactuar con el señor, es la fe. De  este elemento parte todo, quien no cree, quien no siente difícilmente será atendido; Dios atienden a quien se cree en el último momento pero es decisión de cada quien.

·         Constantemente, así ya conozcamos la gracia del Señor, debemos hablar de él, difundir su mensaje para que los demás puedan llegar a su gracia.


Resurrección de Jesús

S. Juan 20,21“Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.”


En este texto tenemos uno de los valores que Jesús ha recalcado de manera más constante, la paz. Ya que esta es una de las virtudes principales que primeramente como individuo y luego como seres sociales debes practicar para estar en equilibrio como pueblo. Otro aspecto importante, se da cuando Jesús hace la salvedad de que él está cumpliendo la voluntad de su padre, y así mismo nos encomienda una misión; estamos llamados a difundir la paz, a seguir las cadenas divina encargada por el Todopoderoso.

S. Juan 20, 29“Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.”


Este versículo, es uno de los más famosos del nuevo testamento, ya que se ha incluido dentro de esos dichos que son cotidianos en culturas como la nuestra, pero nunca nos detenemos a analizar su significado. La enseñanza de Jesús se centra en el desarrollo de la fe que cada persona debiese tener, ya que muchas veces las personas pensamos que las pruebas son  lo fundamental para poder tener algo presente, pero en la vida nos chocamos con que la dinámica no es de esta manera, ya que muchos ámbitos y más en lo que concierne directamente a Dios, se debe confiar. La invitación en este versículo, es aprender a creer, de una manera tan profunde que no se necesite de la vista para que se sienta, sino por el contrario que nuestros actos estén guiados por las buenas actitudes, para que estos nos empujen a estar cerca de Dios.

S. Juan 20, 31“Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.”



En este fragmento nos habla Juan directamente, teniendo en cuenta la figura de Jesús. Es importante, ya que habla que la aparición de Hijo de Dios en medio de los discípulos, que se escribe como prueba. Las personas, como anteriormente se mencionó, no debemos estar buscando pruebas para creer, pero bien, elementos como estos reafirman el papel que Jesús tiene en medio de nosotros;  como su discípulo lo dice, debemos creer en él, ya que  el solo hecho de abandonarnos en sus brazos con confianza, nos llena de vida y finalmente nos pone ubica a tener una buena calidad de vida, ahora y en la eternidad.

Pasión y Muerte de Jesús

S.Juan 18, 11“Jesús entonces dijo a Pedro: Mete tu espada en la vaina; la copa que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber?”


En éste fragmente nos encontramos con la aceptación que Jesús tiene ante su misión, en la cual uno de sus discípulos se rebela para evitarla. De nuevo Jesús se vuelve un espejo para nosotros, ya que muchas veces en la vida no queremos cumplir con nuestros deberes y/o con la tarea encomendada por Dios, es aquí donde Cristo ejemplifica con sus acciones que por muy dura que sea la misión debe cumplirse de acuerdo a la voluntad del padre. Además también es interesante pensar, que nuestro padre nos ama, y su voluntad final es nuestro bienestar, solo que como humanos muchas veces no entendemos la  realidad de cada momento que vivimos.

S.Juan 18,20“Jesús le respondió: Yo públicamente he hablado al mundo; siempre he enseñado en la sinagoga y en el templo, donde se reúnen todos los judíos, y nada he hablado en oculto.”


Este versículo habla de la valentía de Jesús, ya que él no niega la enseñanza de su mensaje y por el contrario, reafirma que todo lo ha hecho públicamente. Además esto es una clara invitación a no avergonzarnos del mensaje de Dios. Somos misioneros del Señor, no debemos tener pena para hablar de él; nuestra labor es esa precisamente, hablar públicamente e invitar a todos a conocer y poner en práctica el modelo de vida que debemos llevar, para obrar bajo sus estamentos. 

S.Juan 18, 37“Le dijo entonces Pilato: ¿Luego, eres tú rey? Respondió Jesús: Tú dices que yo soy rey. Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio a la verdad. Todo aquel que es de la verdad, oye mi voz.”


Éste apartado deja la idea de que Jesús es una manifestación de la verdad, es decir, él se expresa por medio de ella. Es una invitación directa a obrar con la verdad primeramente y a buscarla a como dé lugar, ya que la figura de Jesús está presente con este valor, según sus palabras;  quien está cerca a lo que es la  verdad puede escucharlo, ya que éste es la encarnación del bien, de lo correcto; como hijo de Dios se muestra de una manera transparente. 

Sermón de la montaña

Mientras lees la reflexión, escucha una de las principales enseñanzas del sermón, el padre nuestro:

El sermón de la montaña es una recopilación  de algunas de las enseñanzas que Jesús nos ha legado en su tránsito terrenal. De hecho, con este discurso se puede adoptar una guía de vida que permite realmente vivir bien.
Iniciando por las bienaventuranzas, son una propuesta que abarca lo que es el paradigma de la vida, básicamente trata de una balanza que debe estar en equilibrio, es decir, así como existen factores negativos, los positivos también llegarán en algún momento. Podemos compararlo con la existencia de la tristeza y la felicidad, para que exista una debe originarse el concepto opuesto. Además, todo se fundamenta en la esperanza, ya que muchas veces nos sentimos a la deriva y desprotegidos, pero Dios siempre llega a calmar nuestras necesidades.
Acerca de la plenitud de la ley, las adaptaciones que hizo Jesús, son muy acertadas a la hora de pensar en llevar una vida bajo los buenos conceptos, es decir, correcta. Sus palabras son muy apropiadas para la vida personas de todas las personas y nosotros como futuros profesionales, debemos aprender a cumplir con nuestro trabajo de una manera humana, donde se ponga por igual la dignidad de las personas, y se busque siempre un bienestar mutuo. Todo debe partir de la retroalimentación, en la cual la ley fundamente el obrar de las personas, pero ésta va de acuerdo con obrar bien para sí y para el prójimo, hacer lo que Dios manda, sin dejar a un lado el papel que tiene cada uno en la sociedad.

En este sermón es que se establece el Padre Nuestro, la cual es una oración vital, que logra poner en armonía a las personas con Dios, ya que por medio de ella lo reconocemos como padre. Todo va más allá de repetir por repetir,  ya que si las personas analizamos cada palabras, el sentido que estás guardas y las aplicamos con verdadera fe, lograremos triunfar y cumplir incluso lo que pedimos a través de esta plegaria; esta es una forma establecida de comunicarnos con Dios, la vía fácil por decirlo de alguna manera, pero un medio a través del cual realmente se puede establecer una relación interactiva entre Dios e incluso nuestros hermanos, y de cierta manera llegar a construir un mejor futuro.


Estos son algunos de los temas tratados en el sermón de la montaña, como se puede evidenciar, son muestra clara de la construcción de una vida social en la cual se puede entrar fácilmente en la gracia de Dios, con tan solo aprender a vivir de manera correcta.

Milagros de Jesús

Curación de un paralítico en Cafarnaúm (Lucas 5,17-26)

La situación antes del milagro de Jesús era de esperanza y curiosidad. Por parte de los discípulos de Jesús y mucha gente que había oído sobre él, estaban allí porque pensaban que este podía sanar sus males y ser guía en su vida. El otro público asistente eran los fariseos y doctores de la ley para comprobar con sus ojos los comentarios que se habían difundido por todo el territorio.
Jesús, a pesar del acoso de la multitud se muestra abierto a la llegada del paralítico, primando el valor que tiene la otra persona para él, al ver las adversidades con las que se buscó llegar a su presencia, no duda en perdonar los pecados del aquel hombre.
Una vez Jesús realiza los milagros, las personas en general quedan perplejas por tal  hecho,  dicen que han visto maravillas, lo que evidencia la gracia de Dios por medio de Jesucristo. En su rol de acusadores los fariseos y escribas, buscan ubicar la actitud y palabras del Hijo del Hombre, como blasfemias que van en contra de  Dios, por el simple hecho de que ellos no lo aceptan y no entienden su papel en el mundo.


Muchas veces las personas nos queremos realizar cosas porque parecen difíciles,  es algo que ni siquiera alcanza el impedimento físico, sino de pura disponibilidad.  Mientras el paralítico busca, con la ayuda de los suyos llegar a donde Jesús sin importar los medios, es precisamente a eso a lo que nos invita tal suceso; debemos  creer y buscar a Jesús a pesar de todos las adversidades y pruebas que se nos atraviesen, es él quién puede perdonar nuestras culpas, además que todos estamos llamados al perdón, si realmente lo queremos de corazón.


Mt 14, 13-21 Multiplicación de los panes

La situación que se presenta antes del milagro se caracteriza por tener una actitud de seguimiento por parte de las personas, ya que se encuentra allí debido a que quieren conocer y apoya más de cerca las ideas de Jesús. Se da una actitud de creencia, ya que las personas al oír de la presencia de Jesús deciden trasladarse a pie desde la ciudad a este lugar. Las personas, luego de permanecer por un rato y a las condiciones en las que llegan, se sienten cansados y hambrientos.
Jesús siempre se muestra abierto a la comunidad en general, en este caso es tanta su disposición que acoge a la multitud y notando la intención de ella, decide usar su gracia para calmar la necesidad del hambre a todos sin necesidad del desplazamiento de las personas.
A partir del milagro, la gente se muestra saciada y calmada, tanto así que sobran panes y peces, luego de que una multitud de cinco mil personas fuese alimentada. Las personas reafirma su fe en el señor, ya que fueron testigos directos de su gracia.


Personalmente, la realización de este milagro, es una demostración de qué todos podemos ser ayudados por Jesús, en nuestra ignorancia de lo que realmente es correcto, más allá de que seamos muchos los que necesitemos de él, si estamos movidos por la fe podemos abandonarnos tranquilamente en Jesús, para adoptar  su mensaje y ser salvados, porque como evidencia los milagros, él todo lo puede .

sábado, 28 de octubre de 2017

Parábolas de Jesús

Mateo 12, 31-32  La semilla de Mostaza.

La enseñanza de Jesús en estos dos versículos es muy metafórica, pero esto no la aleja ni le quita sentido. Así como como la semilla de mostaza es un elemento diminuto y luego produce un fruto provechoso, así es el reino de Dios. Es decir,  nace de la pequeñez, de la humildad, para finalmente convertirse en el gran Reino tan mencionado por Jesús. De igual forma, en la vida cotidiana: son los pequeños detalles fuera de las excentricidades, los que realmente aportan para construir grandes obras. La pequeño no es sinónimo de debilidad, simplemente la fe que exista en una partícula le da un valor inigualable.
Personalmente, pienso que esta parábola me invita a formar parte del cambio, a pensar que con pequeños detalles de amor puedo aportar a construir el Reino de Dios, ese que es común a todos pero que  no pensamos que nosotros mismo somos los trabajadores de esta gran mega obra, que no es  posterior, sino que se vive aquí mismo. Es una invitación para obrar con buenas intenciones, hacerle el bien al prójimo, a pensar que siendo parte del de un gran motón de personas también somos importantes para crear unión entre todos como hermanos que somos.


Lucas 15, 4-7 La oveja perdida

Jesús resalta la importancia de cada de uno de nosotros en la familia de Dios, es decir, que entre millones de personas una solita cuenta, porque para Dios todos tenemos el mismo valor, sin importar quienes seamos, cómo vistamos, de donde vengamos, somos seres iguales ante él. Es aquí cuando Jesús una vez más habla de la misericordia infinita del padre para con nosotros, es tan inmensa que nos envuelve a todos en las mismas condiciones.
A manera personal considero que el fragmento es una relevación más de Dios, en la cual se expresa lo importante que soy para él, partiendo de lo que soy como individuo hasta el aporte social que puedo brindar a mis contemporáneos. A su vez, es un aclaración para no sentirme más que los demás, ya que primero va la igualdad con la que fuimos creados, se deja atrás el dinero, la posición social, e incluso lo cognitivo; porque para el Señor Todopoderoso, nadie es más que otro. Nuestros actos deben estar enfocados en el compromiso por lo que hacemos, buscando dar lo mejor de sí, pero nunca comparándonos o poniéndonos en competencia con otros, ya que cada quien puede ofrecer muchas cosas positivas  a su manera.

Mateo 20, 1- 16 Los obreros de la viña


Jesús siempre muestra en cada una de sus parábolas un sentido de equidad, que muchas personas creerán que en esta se ve contradicho, por el hecho de que a simple vista cada quién no tuvo paga acorde al tiempo debido. Pero esto no es así, precisamente porque la enseñanza principal es que la intención de trabajar y  hacerlo con verdadero esfuerzo es  lo que cuenta, desde el principio se fijó un precio por lo que cada uno debía hacer, si el dueño de la viña observó la necesidad y la fuerza de trabajo de sus últimos trabajadores y pagó lo mismo, antes este es mucho más generoso y justo; pues lo que se ve todo día en unos, logra verse también en los que trabajaron solo unas horas, ya que estos últimos estuvieron un día esperando un trabajo que  en realidad lo necesitaban.


Para mí, es claro que Jesús, me dice hoy: trabaja duro en lo que  haces, no importante el tiempo sino el que lo hagas con verdadera pasión. El secreto no es trabajar un día, sino hacerlo bien. Además, debo concentrarme en mi misión, sin entrar a ver que el otro Dios  le paga igual o no; si yo tengo lo que merezco, debo conformarme con ello, no es ser egoísta y ajeno a la necesidad del otro, sino que no se  debe entrar en una comparación para saber si el hizo más que yo o no. Simplemente en el juicio final, Dios pide cuentas por lo que hizo cada uno durante su tránsito por el mundo, no por lo que hizo el vecino.




Mensaje Papa Francisco

Esta sección se incluye en  este blog, porque el Papa es un mediador de Jesús, es el que transmite su mensaje y precisamente eso es lo que difundió en su visita a Colombia. Y a partir de frases resaltadas podemos llegar al fondo de su mensaje:

“En esta perspectiva, los animo a poner la mirada en todos aquellos que hoy son excluidos y marginados por la sociedad, aquellos que no cuentan para la mayoría y son postergados y arrinconados”


Resalto esta frase del Papa, porque es una invitación clara a la aceptación, a la comprensión de todas las personas. Es importante no cerrarnos en nuestro propio círculo por más calidad de vida que tengamos, siempre debemos mirar a los demás como nuestros hermanos y no rechazarlos por el simple hecho de que no gozan con las mismas facultades económicas y sociales que nosotros. Es precisamente lo que Francisco quiere, que desde nuestra condición seamos un apoyo para que logremos la igualdad que tanto anhelamos.

“Y, por favor, les pido que escuchen a los pobres, a los que sufren. Mírenlos a los ojos y déjense interrogar en todo momento por sus rostros surcados de dolor y sus manos suplicantes. En ellos se aprende verdaderas lecciones de vida y de humanidad, de dignidad.”


En esta cita, podemos ver el valor tan importante que el sumo pontífice da a las clases más bajas de la sociedad actual, y con ello nos invita a hacer reconocimientos de lo que pueden aportarnos como personas. Más allá de su bolsillo, su trae factores demasiado importante que pueden no llegan a compararse con altas cantidades de dinero, es decir,  en el ámbito de lo humano, valores como la solidaridad, el respeto y el amor no tienen un valor monetario comparable.  Es con ese tipo de personas que se logra descubrir el sentido de la vida, y como teniendo poco se puede tener mucho.

“Y tienes razón, la violencia engendra violencia, el odio engendra más odio, y la muerte más muerte. Tenemos que romper esa cadena que se presenta como ineludible, y eso sólo es posible con el perdón y la reconciliación concreta.”


El mensaje es claro, como seres sentimentales siempre queremos devolver exactamente lo mismo que la otras personas nos dan, no nos importan si el hecho es negativo. Eso es lo que debemos dejar atrás, por más dolor e ira que nos cause el otro no debemos hacer lo mismo, ya que eso se transforma en una gran cadena que en vez de calmar la situación la agravaba; para solucionar esos malos sentimientos el Papa nos dice que la única manera es el perdón, solo cuando estamos dispuestos a tolerar y comprender los errores del otro es que realmente obramos para conseguir la paz.

“Aun cundo perduren los conflictos, violencia o sentimientos de venganza, no impidamos que la justicia y la misericordia se encuentren en un abrazo que asuma la historia de dolor de Colombia.”



Esta frase, alienta a la esperanza que debemos tener como miembros de nuestro país, aunque puede referirse a cualquier sector social. Nos invita a mantener la fe, a pensar que aunque las circunstancias sean las peores, fomentemos los valores y que cada quien tenga lo que merece, y que a pesar de las dificultades que hemos tenido como nación, si buscamos el buen camino, la misericordia de Dios estará más cercana, aun cuando él siempre ha estado con nosotros.

Reflexión Película el Poder de la Cruz

Está película es una muestra clara del poder que tiene la confianza en Jesús, que es por medio de su cruz, y de la fe que  se tiene en él, ...